Libros de Claudio Altisen

Portada de Biblia (sinopsis para regalar)

Biblia (sinopsis para regalar)

Autor: Claudio Altisen

Temática: Biblia (sinopsis para regalar)

Descripción: www.librosenred.com 10 ¿Cómo leer la Biblia? a) ¿Por dónde habría que comenzar? b) ¿Y bastará leerla...? c) ¿Es mejor leerla solos o acompañados? d) La Palabra habla sobre la Palabra. e) Recomendaciones en favor de la lectura bíblica. 11 Cuestionario para la autoevaluación. 12 Oraciones: Para orar en el encuentro con la Biblia... 13 ANEXOS: anexo 1 Manejar Citas en la Biblia... El diseño de página de una Biblia... anexo 2 La Pedagogía divina Un Dios con HISTORIA... anexo 3 Las Tradiciones de Israel. La literatura de tradiciones. Los primeros textos fijos. La legislación mosaica. Las tradiciones. Tradiciones y literatura extra-bíblica. Nace la Historiografía. Las Cuatro Fuentes del Pentateuco. Yavista (Y). Elohísta (E). Deuteronomista (D). Sacerdotal (P). anexo 4 Evangelistas y Evangelios... anexo 5 Un posible orden de lectura de la Biblia. Una idea central para cada uno de los Libros Sagrados. 65 Salmos para orar... anexo 6 Los Profetas ¿Quién es un Profeta?... Dios nos habló por medio de los profetas... El profeta es el guía por excelencia. Misión del Profeta. Vocación del Profeta. Estampa moral del Profeta. El Testimonio Profético y su Mensaje...

Abrir Biblia (sinopsis para regalar) | Descargar

Portada de Epistemologia (sinopsis para regalar)

Epistemologia (sinopsis para regalar)

Autor: Claudio Altisen

Temática: Epistemologia (sinopsis para regalar)

Descripción: Epistemología, Prof. Claudio Altisen / pág. 6 © www.librosenred.com 2.- La razón en el banquillo: ...el camino hacia Hegel y Marx, hasta Karl Popper. - Del teocentrismo al antropocentrismo: la razón como instrumento de liberación. - La reacción del romanticismo. - Hegel. - Marx. - Popper. - El método hipotético deductivo. - Criterio de demarcación de la ciencia. - Contrastabilidad, corroboración y refutación. - Contexto de descubrimiento. - Contexto de justificación. 3.- Conocimiento e investigación "científicos". ¿Qué es el método científico? - Ciencia en sentido amplio. - Ciencia en sentido restringido. - Texto y contexto: Paradigma y amplitud de los interrogantes. Estrategias científicas y diferencias metodológicas de las ciencias... - Ciencias formales (el método axiomático en las ciencias formales). - Las Ciencias fácticas (concepción inductivista). - Filosofía... - Teología. - Mística. - Psicología (su status epistemológico). Diseño básico de una investigación. - Problema, plan de tareas, hipótesis, teoría, consecuencias observacionales, validación. Características principales de la Ciencia... Contexto de aplicación de la ciencia y tecnología. 4.- La Ciencia bajo la lupa. La "nueva epistemología". 1) Paul K. Feyerabend. - Contra la metodología científica tradicional. - Contra la ciencia misma y la comunidad científica. *) Epistemologías alternativas: A) Bachelard. B) Althusser. C) Piaget. 2) Thomas S. Kuhn. A) Preciencia. B) Ciencia normal y paradigmas. C) Crisis y revolución científica. - Kuhn y Popper. - Kuhn y el racionalismo. - Kuhn y el realismo. - Kuhn y el progreso científico. 3) Imre Lakatos. - La metodología de los programas de investigación. - El racionalismo lakatosiano. - Historia interna e historia externa.

Abrir Epistemologia (sinopsis para regalar) | Descargar

Portada de Liturgia (sinopsis para regalar)

Liturgia (sinopsis para regalar)

Autor: Claudio Altisen

Temática: Liturgia (sinopsis para regalar)

Descripción: La página especificada no existe en este PDF

Abrir Liturgia (sinopsis para regalar) | Descargar

Portada de Teologia (sinopsis de regalo)

Teologia (sinopsis de regalo)

Autor: Claudio Altisen

Temática: Teologia (sinopsis de regalo)

Descripción: Curso de Teología / Prof. Claudio Altisen / © www.librosenred.com 6 libres, ya humanas, ya divinas. Recordemos al res- pecto que la religión no es sólo un fenómeno «indi- vidual», sino también «social». Por lo mismo, la tra- dición juega un papel importante, ya que puede y suele regular en muchos aspectos el modo práctico y concreto de practicar la religión. Tenemos entonces un aspecto «positivo» en la misma religión natural, en cuanto es «la autoridad de la tradición» (o del estamento sacerdotal depositario de ella), quien determina no pocos aspectos de la misma. La religión positiva así entendida no se opo- ne a la natural, pues la misma naturaleza humana —como social— exige y postula no pocas determi- naciones concretas de lo que la naturaleza de modo general exige. La distinción entre religión natural y positiva es en realidad una mera cuestión teórica. Jamás se ha dado religión alguna meramente natural, ni indi- vidual ni colectiva. Toda religión concreta es en rea- lidad «positiva» en cuanto al menos algunos de sus elementos, ya que estos elementos son fruto de con- creciones sociales de lo que se suele llamar religión natural. Ahora nos referiremos a «las» distintas re- ligiones positivas, y en concreto a la católica... En principio ellas son expresión histórica de esa religiosidad natural de la que hemos estado hablan- do y que es constitutiva de todo hombre... porque todo hombre nace religioso. El hombre no «se hace» religioso, sino que ya «es» religioso. En ese sentido las distintas religiones son cau- ces, caminos o senderos a través de los cuales los hombres de diversas culturas a lo largo de la histo- ria, han tratado de orientarse «positivamente» a Dios y dar así sentido a sus vidas (buscando encontrar paz, alegría, libertad, armonía)... y ésto lo han hecho religándose a una determinada confesión religio- sa (un cuerpo de doctrina que llamamos «Credo» y que supone un tipo de «culto» con ritos específicos). Si estudiáramos una a una todas las distintas religiones de la historia de la humanidad, veríamos que todas ellas preparan el camino para el Catoli- cismo, que es la única religión verdadera 9... Lo cual es comprobable —entre muchos otros argumen- tos— por la «historicidad» de la Revelación divina en la que se fundamenta (que no es un mito, ni una leyenda). Por otra parte, la religión «Católica» es la más ecuménica de las religiones... Como su nombre mis- mo lo indica, es universal: aspira a todo lo que col- ma, a elevar todo a la Luz, a comprender y amar todo, y a vivir armónica y pacíficamente unido a todo lo que tiende a unirse amigablemente en la Luz. No hay cerrazón ni fanatismo alguno posible en el cató- lico genuino; sino, por el contrario: apertura, diálo- go y afán apostólico concreto... El católico genui- no es amigo de «todos» los hombres en quienes sólo reconoce hermanos, porque sólo ve en los demás su condición de «hijos de Dios» llamados a la comunión (Cfr. Catecismo de la Iglesia Católica —en ade- lante lo abreviaremos como «Cat.»— Nº 836-845 10). Por otra parte, la religión Católica es univer- sal en cuanto es «totalizante»... reclama a las per- sonas todas por entero, es decir que les pide que le «den sin reservas» su corazón... les pide una en- trega libre y completa, les pide «obedecer». «Hijo mío, entrégame el corazón y acepta de buena gana mi camino» reza una antífona de Laudes en la Solemnidad del Sgdo. Corazón. Se pide a los católicos que tengan una comple- ta obediencia interior a Dios y una inteligente obe- diencia exterior a la autoridad de los legítimos Pas- tores por Dios mismo establecidos (el Papa, los Obis- pos y los sacerdotes). Apuntemos que la obediencia —aunque éste sea hoy en nuestra sociedad un concepto un tanto devaluado— es una disposición del corazón que hace libre al hombre... porque «obediencia» es la esen- cia del misterio del universo, es la clave de la coor- dinación, del respeto y de la armonía entre todas las cosas. Obediencia es servicio... ya que mandar es un servicio y responder al mandato también es éso: un servicio... la actitud de dar-se recíprocamente. Obedecer es entregar-se... y sólo es «esclavitud» y 9.- La Iglesia católica no es una realidad entre otras, al fin y al cabo situada al mismo nivel que los demás fenómenos religiosos. No: la Iglesia es, desde la perspectiva de la finalidad, el término de las obras de Dios, cuya providencia orienta todo el acontecer hacia la edificación de la «Iglesia celeste» en la que la historia se consuma; y, desde la perspectiva de la eficiencia, el instrumento por el que Dios atrae hacia Sí la humanidad, de modo que —como decía San Cipriano— «para tener a Dios por Padre, hay que tener a la Iglesia por madre» (Epístula 74,7). Por otra parte, del mismo modo que la Verdad Absoluta es UNA —por ser verdad (ya que una cosa «es lo que es» y no otra cosa) y por ser absoluta (ya que si hubiera más de una verdad, sería la una relativa a la otra, y no absoluta)—, el medio ordinario de acceso a Dios dado a los hombres por ese Ser veraz e inequívoco es, consecuentemente, UNO: la Iglesia católica. Al respecto puede consultarse la Declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la unicidad y la universali- dad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia, titulada «Dominus Iesus», con fecha 6/8/00 (www.multimedios.org/bec/etexts/domin.htm) 10.- El Catecismo de la Iglesia Católica, puede consultarse en internet, en la siguiente dirección: http://www.christusrex.org/www2/kerygma/ccc/cateindex.html

Abrir Teologia (sinopsis de regalo) | Descargar